Proyectos Destacados

ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL Y PROPUESTAS TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN Y RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA PARA LA RECUPERACION DEL CAUCE DEL ARROYO DE LA ARROYADA EN SU TRAMO JUNTO A LAS CALLES ALAMEDA Y ÁLAMO ARROYOMOLINOS Abril 2024

Estudio realizado para el ayuntamiento de Arroyomolinos para la recuperación de una zona del cauce urbano de la localidad el cual tras las crecidas de noviembre de 2021 sufrió varios derrumbes. El estudio conto con hidrológica de detalle con estudio estadísticos de datos de estaciones, estudio hidráulico, estudio topográfico in situ, propuesta de alternativas y análisis coste beneficio.

2025

Ninguno

 

 

ESTUDIO HIDROLÓGICO – HIDRÁULICO DEL ARROYO DE VALDECOLMENAS A LA ALTURA DE LA OBRA DE DRENAJE DE LA CARRETERA GU-987, T.M. SACEDÓN (GUADALAJARA) junio 2024

En la mencionada carretera, había una zona en la que las obras de drenaje no poseían capacidad suficiente acumulándose el agua aguas arriba. El objetivo de este proyecto fue dimensionar una nueva obra de drenaje para facilitar la continuidad del flujo. El estudio conto con estudio hidrológico utilizando CAUMAX, Estudio hidráulico, dimensionamiento de ODTs además de zonificación de cauce con zonas legales.

Una imagen de un videojuegoDescripción generada automáticamente con confianza baja

2025

Ninguno

 

 

PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DEL RIESGO POTENCIAL DE LA PRESA DE LA POVEDILLA (MADRID) septiembre 2024

En septiembre de 2024 realizamos este estudio en el que se siguieron las indicaciones de la Directriz y Normas Técnicas para la realización de la propuesta de clasificación de la Presa de la Povedilla. Los modelos de rotura siempre son muy interesantes, en este caso se modelizaron desagües de fondo además de un aliviadero lateral.

2025

Ninguno

 

 

MODELO DE ROTURA DE DIVERSAS PRESAS PERTENECIENTES AL GUADALQUIVIR

Colaboramos con Ofiteco en un proyecto clave para analizar los riesgos asociados a la rotura de presas en el río Guadalquivir. Nuestro trabajo se centró en modelar los efectos aguas abajo bajo distintos escenarios, incluyendo Nivel Máximo Normal y coronación. También estudiamos el efecto laminador de los embalses, clave para mitigar inundaciones (10, 50, 100, 500, 1.000 y 10.000 años).

Este proyecto refuerza el compromiso con la protección ciudadana, contribuyendo a prevenir riesgos en situaciones extremas y garantizando la seguridad de las comunidades cercanas.

Estudio de calibración de modelo hidráulico en el río Tinnelva, Noruega

En este estudio utilizamos batimetría LiDAR de alta precisión para evaluar el impacto ambiental de una central hidroeléctrica, centrándonos en la disponibilidad de hábitat acuático según los distintos caudales operativos. Esto permitió analizar la cobertura de agua y su relación con el ecosistema local.

Como parte del trabajo, calibramos el modelo utilizando ortofotos de días con caudales conocidos, lo que compensó posibles errores en los datos batimétricos provocados por factores como turbulencias o sombras.

Nuestro aporte contribuyó a un entorno más amigable para la fauna acuática, apoyando un futuro sostenible en Noruega, líder en investigación hidroeléctrica.



2025

Ninguno

 

 

PLAN HIDROLOGICO DE MANZANARES EL REAL Y DE GESTION DE INUNDACIONES DE LA CUENCA DEL ARROYO CORTECERO”

En octubre de 2024, colaboramos con Tecnigral en un proyecto enfocado en la modelación hidráulica del cauce del Arroyo Cortecero, en Manzanares el Real. Nuestro trabajo consistió en analizar las medidas de drenaje en los puntos críticos del cauce, evaluar los efectos de las intervenciones ambientales y determinar las zonas de inundación para diferentes periodos de retorno (10, 50, 100 y 500 años). Además, identificamos la Zona de Flujo Preferente (ZFP) y evaluamos el impacto de las medidas propuestas en la reducción de riesgos de inundabilidad en el núcleo urbano.

Este proyecto reafirma nuestro compromiso con la gestión sostenible de recursos hídricos y la protección de comunidades frente a fenómenos naturales.

2025

Ninguno

 

 

Convierte tus desafíos en oportunidades con Fluingenia.

O ESCRIBENOS A:

Scroll al inicio